La Guía Definitiva del Buen Turista: Devolver a Tenerife lo que Tenerife te da

Tenerife, te enamora con su cielo siempre azul, sus paisajes volcánicos que parecen de otro mundo y playas que acarician el alma, es un lugar maravilloso que fascina a todos y cada uno de los turistas que pisan ésta isla.

Pero Tenerife no es solo un paraíso de vacaciones; es el hogar de una naturaleza frágil y una cultura rica que merecen ser protegidas y respetadas.

Como turistas, vayamos a donde vayamos, tenemos el poder de marcar una diferencia real. ¡Es hora de convertirnos en buenos turistas, de devolver al lugar lo que el lugar nos da!

Así que hoy te comparto La Guía del Buen Turista. Para que pongas en práctica algunas cositas allá donde vayas, pero particularmente aquí si nos visitas en Tenerife.

1. Respeta y cuida la naturaleza que te recibe

El Teide, los senderos de Anaga, las aguas cristalinas donde nadan tortugas y delfines... La naturaleza en Tenerife no es solo un paisaje: es un tesoro que sostiene la vida de la isla. Para preservarlo:


  • No dejes rastro: Lleva contigo cualquier basura, incluyendo pequeños residuos como colillas o envoltorios. Cada papel o plástico abandonado puede tardar años en descomponerse y causa un impacto directo en la fauna local.


  • Usa los senderos marcados: Caminar fuera de las rutas daña el delicado ecosistema y afecta especies locales. Las plantas autóctonas, muchas de ellas únicas en el mundo, pueden ser pisoteadas y destruidas de forma irreversible. Y aunque tenemos problemas gubernamentales peores que salirte un poquito del camino, es importante poner de nuestra parte de manera individual.


  • Evita extraer "souvenirs" naturales: Las piedras volcánicas o las flores silvestres tienen su lugar en la naturaleza, no en tu maleta. Cada elemento cumple un papel en el equilibrio ecológico de la isla. Amontonar y alinear piedras en una playa simplemente porque quieres dejar tu huella puede tener consecuencias graves para la biodiversidad del lugar en el que estás.

Hay muchas otras formas de practicar la meditación y el mindfulness y si lo haces porque te da mucho trata de dejarlo como estaba.

  • Apoya actividades responsables: Opta por excursiones que respeten a la fauna marina y rehúse cualquier actividad que fomente el maltrato animal. Por ejemplo, elige tours de avistamiento de cetáceos que sigan estrictamente las normas de respeto a los animales.

    El Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede ser un recurso compartido si la cuidamos. Piensa en las generaciones futuras que también querrán maravillarse con estas vistas. ¡El respeto es clave!

2. Consume local, impulsa la economía y la cultura de Tenerife

Cada vez que eliges productos y servicios locales, ayudas a las familias y comunidades que han cuidado esta isla durante generaciones. En un mundo donde el turismo masivo a menudo beneficia a grandes corporaciones extranjeras, el consumo local se convierte en un acto revolucionario y solidario.

  • Compra productos típicos: Lleva a casa un vino de la tierra, un queso de cabra artesanal o un mojo picón hecho con amor. Estos productos no solo tienen un sabor único, sino que también cuentan la historia de Tenerife a través del ¡sabor!.

  • Prueba la gastronomía local: Desde unas papas arrugadas hasta un buen plato de pescado fresco, cada bocado es una forma de conectar con la esencia de la isla. Además, disfrutar de la cocina local en pequeños restaurantes familiares ayuda a mantener viva la tradición culinaria. ¿Conoces ya los guachinces?

  • Elige guías y artesanos locales: Ellos no solo te ofrecerán experiencias únicas, sino que compartirán contigo historias auténticas de Tenerife. Artesanos que trabajan la cerámica, la cestería o los tejidos tradicionales son guardianes de un legado cultural que merece ser valorado.

No te limites a los productos típicos que encuentras en las zonas turísticas. Explora los mercados locales, como el Mercado de Nuestra Señora de África en Santa Cruz, donde podrás encontrar frutas exóticas, especias y artesanías que te conectarán con el alma de la isla.

3. Aprende sobre la cultura y las tradiciones isleñas

Tenerife no solo es playas y paisajes; también es historia, tradición y una forma de vida que merece ser conocida y valorada. Cada rincón de la isla tiene una historia que contar, y aprender sobre su cultura enriquece tu experiencia como visitante. ¡A mi me queda tanto por conocer aún!

  • Respetemos las costumbres: Los canarios somos conocidos por nuestra hospitalidad, pero también apreciamos a quienes respetan nuestras tradiciones y la tranquilidad. Por ejemplo, evita comportamientos ruidosos en zonas residenciales o lugares sagrados.

  • Participa en fiestas locales: Si tienes la suerte de estar durante celebraciones como el Carnaval, hazlo desde el respeto y la admiración. Estas fiestas no son solo espectáculos, sino una expresión viva de la identidad cultural de Tenerife.

  • Aprende algo de su historia: Visita pueblos como La Orotava o Garachico y museos locales para entender las raíces de esta tierra. El Museo de la Naturaleza y la Arqueología en Santa Cruz ofrece una ventana al pasado guanche, los primeros habitantes de la isla.

Recuerda que conocer la cultura local no solo enriquece tu experiencia, sino que también demuestra respeto hacia quienes llaman hogar a este lugar. Puedes dedicar tiempo a escuchar las historias de los habitantes locales: su perspectiva puede cambiar la forma en que ves la isla.

4. Los Canarios y nuestra forma de vida: Un modelo de conexión con la isla

Nuestra forma de vida está profundamente enraizada en el respeto por la naturaleza y la comunidad. Nos toca ser los guardianes de este paraíso, y nuestro día a día refleja un equilibrio entre modernidad y tradiciones que merece ser apoyado y admirado.

  • El valor de la comunidad: La mayoría de nosotros tenemos un fuerte sentido de pertenencia y cooperación. Nos gusta participar activamente en eventos comunitarios, celebraciones y actividades agrícolas que mantienen vivas nuestras tradiciones.

  • Apoyo mutuo entre locales: Si eres residente o visitas la isla frecuentemente, busca formas de apoyar a los pequeños negocios, cooperativas agrícolas o iniciativas culturales. Asistir a eventos locales y promover sus actividades fortalece el tejido social.

  • Sostenibilidad en el día a día: Muchos habitantes optan por prácticas sostenibles, como cultivar sus propios alimentos o participar en programas de reciclaje comunitarios. Los turistas pueden aprender de estos hábitos y aplicarlos tanto en sus vacaciones como en sus vidas.

  • Cómo los turistas pueden apoyar más profundamente a los locales: Pregunta por recomendaciones auténticas a los residentes, opta por guías que sean nacidos en la isla y busca productos que lleven el sello de calidad local. Un simple gesto, como comprar directamente a agricultores en un mercado o en las fincas, puede marcar una diferencia significativa.

Entender y respetar la vida diaria de los canarios es una forma de integrar tu visita en la cultura local, devolviendo a la isla parte de lo que te ofrece.

5. Contribuye activamente a la conservación de la isla

Ser un buen turista va más allá de no causar daño: significa devolver algo positivo. Tenerife enfrenta retos ambientales significativos, como el impacto del turismo masivo, por lo que cada pequeño esfuerzo cuenta.

  • Apóyate en iniciativas locales: Algunas organizaciones ofrecen actividades como limpieza de playas o reforestación donde puedes participar. Dedicar unas horas de tu viaje a estas causas puede ser una experiencia enriquecedora y gratificante.

  • Colabora con turismo sostenible: Busca alojamientos que implementen prácticas ecológicas y tours que respeten el medioambiente. En GeDel Ma Zen Resort nos estamos ajustando todo lo que podemos (sin deshacernos de lo que ya está presente en nuestras instalaciones, porque reemplazar aquello que aún funciona por algo nuevo sólo porque se venda como “Eco” no nos parece lo más sostenible) a implementar prácticas que apoyen el producto y los servicios Canarios, así como el uso de productos ecológicos y de larga durabilidad.

  • Ahorrar recursos: Tenerife tiene un clima árido, así que usa el agua y la energía de forma consciente. Una ducha corta puede marcar una gran diferencia. Además, apaga las luces y el aire acondicionado cuando no los necesites.

Un ejemplo notable de conservación en la isla es la protección de las especies marinas. Apoyar actividades como el snorkel responsable o los tours de avistamiento de delfines y ballenas que respetan su hábitat natural es una forma de disfrutar de la biodiversidad sin perjudicarla.

6. El consumo de agua: una diferencia significativa

Tenerife enfrenta importantes retos relacionados con el agua debido a su clima árido y la presión del turismo. De media, un turista utiliza entre 300 y 400 litros de agua al día, mientras que un residente canario consume aproximadamente 150 litros diarios. Esto incluye actividades como ducharse, llenar piscinas, lavar ropa y regar jardines.

Para ayudar a reducir este impacto:

  • Puedes limitar el tiempo en la ducha: Una ducha de 5 minutos puede ahorrar decenas de litros de agua al día.

  • Reutiliza toallas y sábanas: Muchos alojamientos ofrecen la opción de reutilizar ropa de cama para ahorrar agua en el lavado. Nosotros en GeDel Ma Zen Resort te invitamos a hacer uso de las toallas y las sábanas durante todo tu alojamiento, de hecho puedes vivir como Canario, haciendo uso de nuestras lavadoras disponibles en las villas. Aprovecha esta iniciativa.

  • Evita el desperdicio: No dejes el grifo abierto innecesariamente al cepillarte los dientes o lavarte las manos.

Entender esta diferencia en el consumo nos ayuda a ser más conscientes del impacto que podemos tener y a tomar medidas para minimizarlo.


7. Piensa a largo plazo: Deja huella positiva

Cuando te despidas de Tenerife, pregúntate: ¿Qué huella dejo aquí? La isla te habrá dado recuerdos imborrables, ¿por qué no devolverle algo a cambio?

  • Hablar bien de la isla: Promueve un turismo consciente entre tus amigos y familiares. Cuéntales cómo disfrutarla respetando su belleza y cultura. Tus recomendaciones pueden inspirar a otros a viajar de manera responsable.

  • Apoyar iniciativas de conservación: Aunque ya no estés en la isla, puedes contribuir a causas que ayuden a proteger su naturaleza y cultura. Muchas organizaciones aceptan donaciones para proyectos ambientales o educativos.

  • Conectar con la comunidad: Si planeas regresar a Tenerife, considera establecer un vínculo más profundo con la isla. Algunas iniciativas permiten a los turistas participar regularmente en actividades de conservación.


8. Apoya el transporte sostenible

Moverse por Tenerife también puede ser una oportunidad para reducir tu huella ambiental y contribuir a la calidad de vida de la isla:

  • Usa transporte público: Tenerife cuenta con una red de guaguas (autobuses) que conectan la mayoría de las zonas turísticas y locales. Es una forma económica y ecológica de desplazarse.

  • Alquila bicicletas o camina: Explorar ciudades como Santa Cruz, La Laguna o pequeños pueblos en bicicleta o a pie no solo es sostenible, sino que te permitirá descubrir rincones que no están en las guías turísticas.

  • Evita los vehículos contaminantes: Si necesitas alquilar un coche, opta por modelos híbridos o eléctricos. Muchas empresas locales ya ofrecen estas opciones.

Elegir opciones de transporte sostenible no solo reduce emisiones, sino que también ayuda a minimizar el tráfico y la contaminación acústica en la isla.

9. Conéctate con la biodiversidad marina de forma ética

El océano que rodea Tenerife es un paraíso para los amantes de la vida marina, pero también es un ecosistema que necesita protección activa:

  • Elige operadores turísticos responsables: Busca empresas certificadas que promuevan el respeto hacia la fauna marina durante excursiones de avistamiento de cetáceos.

  • No alimentes a los animales: Aunque puede ser tentador, alimentar a peces o aves altera su comportamiento natural y puede poner en peligro sus vidas.

  • Practica snorkel de forma responsable: Usa cremas solares biodegradables para evitar dañar los corales y evita tocar cualquier forma de vida marina.

Tenerife es uno de los mejores lugares del mundo para avistar delfines y ballenas en su hábitat natural. Haz que esta experiencia sea memorable, pero también respetuosa con el medio ambiente.

10. Descubre el cielo de Tenerife y ayúdalo a brillar

Uno de los mayores tesoros de la isla no está en tierra, sino en el cielo. Tenerife es mundialmente conocido por su cielo nocturno, protegido por leyes específicas que limitan la contaminación lumínica. Puedes contribuir a preservar este regalo de la naturaleza:

  • Visita observatorios astronómicos: El Observatorio del Teide ofrece visitas guiadas que te permiten conectar con el cosmos mientras apoyas la investigación científica.

  • Minimiza tu impacto lumínico: Si te alojas en áreas rurales, utiliza luces tenues y respeta las normativas locales para reducir la contaminación lumínica.

  • Promueve el astroturismo: Al compartir tus experiencias con amigos y familiares, estarás fomentando un tipo de turismo que valora y protege este recurso único.

Observar las estrellas desde Tenerife es una experiencia que conecta profundamente con la naturaleza. Respeta este entorno único y ayuda a mantenerlo para las generaciones futuras.

Tenerife te da su corazón, déjale el tuyo

Tenerife no es un destino más, es un hogar compartido por su gente, su fauna y su flora. Ser un buen turista no significa renunciar a disfrutar de sus maravillas, sino vivirlas de una forma que deje a la isla mejor que como la encontraste.

Cuando camines por sus senderos, nades en sus aguas o brindes con un vino local, recuerda: cada acción cuenta. Haz que tu visita sea un homenaje a la belleza y la generosidad de Tenerife.

¡Porque cuidar de la isla es el mejor regalo que puedes darle a quienes la llaman hogar! ¡Y también a ti mismo, que siempre llevarás un pedacito de Tenerife en el corazón!

Anterior
Anterior

Tenerife con niños: un paraíso de aventuras para toda la familia

Siguiente
Siguiente

De la granja a la mesa: los mejores productos locales que no te puedes perder en Tenerife